
No esperemos a estar enfermos para empezar a reírnos. Vamos a reírnos para no llegar a estar enfermos
Menahen Belilty
Mucho se dice del poder sanador o curativo que tiene la risa, sin embargo poco se habla del poder preventivo de esta. Si…., así es, la risa puede contribuir a la prevención de accidentes y enfermedades comunes y laborales y de eso es a lo que vamos a hacer referencia en este artículo.
¿Qué es la Risa?
Enric Castelvi (2010) indica que » La risa es una manifestación de alegría y bienestar, también hay quien dice que es una sonrisa de mayor intensidad».
Para mi, la risa es una de las formas que hay para manifestar la alegría y el bienestar (otras formas son: el juego, el canto, el baile, la música entre otras) y también es una guardiana de nuestro Ser, ya que protege nuestra salud.
¿Y a qué nos referimos con Prevención?
La Real Academia de la Lengua Española la define como: «Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo».
De esta definición, quiero resaltar las palabras preparación y disposición, ya que para que la risa tenga el poder preventivo, se debe tener una gran disposición a practicar la risa como lo haríamos con cualquier otro tipo de ejercicio, de esta forma nuestro cuerpo se prepararía para lograr la prevención de accidentes y enfermedades.
¿Y entonces que es la Risa Preventiva?
Para Carlos Guia (2009), » La risa preventiva es una herramienta que permite encontrarte contigo mismo y con tu risa natural a través de la exteriorización de los más nobles instintos y sentimientos, con la intención de generarte múltiples beneficios»
Desde mi perspectiva, una risa preventiva es aquella que se desarrolla y practica con el fin de conectarnos con nuestra alegría y bienestar para así proteger a nuestra salud de enfermedades y accidentes.
Ahora bien, ¿Cómo puede prevenir la risa accidentes y enfermedades?
Reír Contribuye a Prevenir Accidentes Cardio-Vasculares
Cuando reímos a carcajada fortalecemos el músculo cardíaco, esto hace que se aumente la rapidez de la frecuencia cardíaca (pulso), lo que permite que se aumente la circulación sanguínea (de 70 – 90 ml/min a 140-210 ml/min), y esto limpia las paredes arteriales. Se genera un mayor riego sanguíneo que permiten que los músculos lisos de las arterias se relajen, reduciendo así la presión arterial.
Así mismo, los niveles de adreanalina en el flujo sanguineo disminuyen, evitando as+i un riesgo po aumento de la presión arterial. Esto contribuye a prevenir accidentes cardio cardiovasculares y cerebro vasculares.
Reír contribuye a prevenir enfermedades respiratorias
Y es que cuando reímos a carcajada batiente, triplicamos el número de respiraciones, permitiendo así que los bronquios y alvéolos se dilaten, llevando el aire hasta las zonas más profundas de los pulmones.
Al triplicarse nuestra frecuencia respiratoria, se triplica también la cantidad de aire aspirado, lo cual mejora es una gran proporción la oxigenación de nuestro organismo, esto contribuye a la prevención de enfermedades del tipo oncológico, y también del tipo respiratorio
Reír contribuye a Prevenir Lesiones Músculo Esqueléticas
William Fry descubrió que los efectos de la risa son iguales a los que tenemos con el ejercicio aeróbico moderado. Las carcajadas prolongadas no solamente ejercitan las musculatura del cuerpo, sino que lo hacen también con los órganos, pulmones, hígado, corazón, riñones, entre otros.
Los efectos pueden ser tan potentes que Fry llegó a afirmar que cien o doscientas carcajada son el equivalente a diez minutos de remo o pedaleo.
Reír provoca la relajación del tono muscular, con lo cual se alivian los dolores y se disminuyen los procesos inflamatorios. A su vez, las endorfinas tienen un efecto analgésico en los órganos, músculos y articulaciones, y producen un efecto sedante que genera una sensación de bienestar y relajación.
La risa también contribuye a prevenir el estreñimiento
La risa favorece nuestro proceso digestivo, ya que al incrementarse las contracciones, por medio del diafragma, de los músculos abdominales y los intestinos, permitiendo así la secreción de jugos gástricos. También realiza un masaje al hígado y al páncreas. Contribuye con el incremento de l flora intestinal, corrige el estreñimiento, con la reducción de los ácidos gástricos y la eliminación de sustancias tóxicas.
Adicional mente si ríes mientras masticas, contribuyes con tu cuerpo en la metabolización del azúcar de una manera más eficiente.
La Risa Ayuda a Reducir el Estrés
Cuando reímos los niveles del cortisol que es una de la hormonas asociadas al estrés disminuyen, esto ocurre debido a que cuando reímos estimulamos el movimiento de nuestro diafragma lo que hace que se disminuya la producción de esta hormona, reduciendo así el estrés.
Reír ayuda a proteger a nuestro organismo de virus y bacterias
Cuando reímos a carcajadas batientes, se produce una influencia de estas en los estímulos nerviosos que fortalecen a nuestro sistema inmunológico. Hay una estrecha relación entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso, los cambios que se producen en uno afectan al otro.
Cuando reímos, el sistema nervioso libera mediadores, hormonas y neurotransmisores que potencian la actividad del sistema inmunológico y nos protege de virus y bacterias.
Reír ayuda a quemar calorías y facilita la sudoración
Es que cuando reímos estamos haciendo un extraordinario ejercicio aeróbico, y es que la risa a carcajada batiente contribuye a estar en forma, se produce la estimulación del sistema muscular que se pone en funcionamiento cada vez que reímos.
Los músculos de la cara, torax y abdomen se relajan y contraen a gran velocidad, mejorando su tono y elasticidad. Con la intensidad de los ejercicios de risa, cada grupo muscular se trabaja como se haría con ejercicios de gimnasia, aerobics o cualquier otro semejante.
La risa es una excelente activadora metabólica, que genera la liberación de adrenalina, y con ello dotar el cuerpo de más energía y favorece la pérdida de calorías y la sudoración. La risa es excelente para la para mente y para nuestro espíritu, cada vez que nos reímos nos produce un estado de bienestar y alegría.
A través de la práctica de los ejercicios de la risa, disciplinada mente y con disposición, podemos contribuir a la prevención de afecciones a nuestra salud del tipo cardiovascular, cerebrovascular, respiratorias, digestivas entre otras, que tanto daño le están ocasionando a la humanidad.
Ahora bien, a través de la risa, también podemos prevenir accidentes de trabajo y comunes, ya que cuando nos reímos, nos conectamos con la alegría y esto permite que estemos más alertas de los peligros que se pueden presentar en el entorno y que podrían causar algún accidente.
De la misma manera, la risa puede disminuir la generación de errores, ya que esta facilita el proceso comunicacional entre los seres humanos, facilitando las relaciones interpersonales que permiten el desarrollo del bienestar social de las personas.
Si eres capaz de reír cuando estás enfermo, recuperaras tu salud muy pronto. Si no puedes reír, aún si estás sano, tarde o temprano perderás tu salud y enfermarás
Osho
Seamos facilitadores de la risa, el juego y el bienestar de nuestros niños y adolescentes y tendremos en el futuro adultos sanos
Ernesto Barazarte

Y ahora quiero hacerte algunas preguntas:
¿Cuántas veces al día ríes?
¿De qué manera te conectas con tu alegría y bienestar?
¿Qué beneficios has evidenciado cuando ríes?
Con Amor
Tu amigo
Ernesto Luis Barazarte Bastidas
Referencias
Belilty Menahem. «Es En Serio Ríetes», Canstelvi Enric «El Taller de la RIsa», Guia Carlos «Detrás de la Risa»
Excelente artículo Ernesto, me encantaron tus aportes al describir los beneficios que la risa trae a la salud, particularmente útiles en los actuales momentos, gracias!
Gracias, Gracias, Gracias Beatriz por tu comentario, me alegra mucho que te haya sido útil esta información, es muy importante tomar conciencia del poder preventivo que tiene la risa. Saludos
Excelente artículo, ilustra los beneficios e invita a conscientemente incorporar la risa en la vida, desde la prevención, que cuando pensamos en prevenir salud, mencionamos otros aspectos que si son necesarios, pero olvidamos esta poderosa herramienta.
Gracias Gracias Gracias, excelente artículo, claro, simple…
Los beneficios de reír son mágicos !!! hermosa tu labor.
Hola Verónica,
Me alegro mucho que te haya sido útil la información del artículo. Gracias, Gracias, Gracias por tu apreciación al respecto, Saludos
Ernesto
Muy buen día amigo Ernesto, muy interesante artículo. La risa es vida y a veces com tantos problemas del dia a día, con tanto que hacer se nos olvida lo importante y fácil que es reír y con esto los tantos beneficios que trae nos solo a nuestra salud como muy bien lo explicaste,sino también a nuestra alma y mente. Y lo mejor de todo es que es GRATIS y FACIL de ponerlo en práctica. Muchas gracias una vez más por tu aporte.
Saludos
Hola Dania,
Gracias, Gracias, Gracias, que bueno que hayas hecho consciencia de eso, efectivamente el reír nos produce múltiples beneficios, jajajajajaja, lo bueno es que es como tu lo dices Gratuita, jajajajjaja
Saludos
Ernesto
Wauuuu!!!Cuánto Salud y Bienestar nos aporta sonreír,muchasGracias!.
Encontre» el blog muy interesante, Ernesto y sorprendente donde dices que la risa puede disminuir la generación de errores, pues la risa facilita el proceso comunicacional permitiendo el desarrollo del bienestar social.
Your blog is a shining example of excellence in content creation. I’m continually impressed by the depth of your knowledge and the clarity of your writing. Thank you for all that you do.